POR: JESUAN TEXIDOR SANTIAGO, ED.D, SHRM-SCP

Según la UNESCO la mayoría de los gobiernos de todo el mundo han cerrado temporalmente las instituciones educativas en un intento por contener la propagación de la pandemia de COVID-19. Estos cierres a nivel nacional están afectando a más del 90% de la población estudiantil del mundo. Varios otros países han implementado cierres localizados que impactan a millones de estudiantes adicionales. Por otra parte, el cambio en las modalidades de enseñanza, mediante la tecnología, incrementaron las jornadas de trabajo de los maestros, como es el caso de España, que se estima que el 77% de los docentes trabajan un 20% más.
Sin embargo, el impacto en las organizaciones educativas va más allá de la integración de la tecnología como método de enseñanza y aprendizaje. El cambio paradigmático es un hecho, no tan solo en sectores económicos – comerciales sino en las experiencias educativas de cara al futuro. En respuesta a este desafío países y estados comienzan a identificar potenciales cambios y estrategias a favor de la continuidad operacional a continuación comparto 10 estrategias y recomendaciones.
10 ESTRATEGIAS PARA EL EVENTUAL REGRESO A CLASE
Realizar pruebas a estudiante previo al regreso presencial a las facilidades o planteles.
Tomar la temperatura de estudiantes, maestros y demás personal diariamente.
El uso de mascarillas para toda la comunidad escolar. En el caso de maestros y personal no docente deben usar guantes. De igual manera, establecer estaciones de “santizer” y protocolos de lavado de manos y limpieza.
Reducir la capacidad de los salones a 20 estudiantes.
Adoptar estrategias híbridas (presencial – virtual) de organizaciones escolares para reducir el número de estudiantes diarios en los planteles escolares.
Modificación de recesos y recreos.
Definición de turnos y nuevas estrategias para desayunos o almuerzos. Podrían considerar llevar los alimentos a los salones.
Cierre de espacios tales como: cafeterías, centros de estudiantes, bibliotecas o cualquier espacio de reunión masiva.
Redefinición o límites de ofrecimientos deportivos, tutorías, asambleas o reuniones.
Desarrollo de protocolos de discernimiento médico continuo, pasos a seguir en caso de contagios y la definición de cuarentenas preventivas.
El retornar a los planteles y a una nueva normalidad representa un gran reto no solo para la gerencia educativa sino para los padres de familia que buscan en los centros educativos seguridad y bienestar. Esta nueva realidad que viviremos requiere de planificación cuidadosa para brindarle a los padres y maestros algo de tranquilidad dentro de circunstancias de incertidumbre. Esta planificación será una tarea compleja, pero necesaria para beneficio de toda su comunidad escolar.